Materiales

Comparativa de materiales para aislamiento insuflado

Celulosa vs lana de roca vs fibra de vidrio (y perlita en usos especiales): ventajas reales, λ, resistencia al fuego y cuándo elegir cada uno.

Equipo Aislamiento
22 de septiembre de 2025
12 min

Materiales para aislamiento insuflado: Guía completa de comparativa

Elegir el material correcto es clave para el rendimiento y la durabilidad de tu proyecto. En esta guía comparamos celulosa, lana de roca, fibra de vidrio y perlita expandida con datos técnicos contrastados (conductividad térmica λ, reacción al fuego Euroclase) y recomendaciones claras de uso. Además, incluimos precios orientativos instalados por m² y una matriz de decisión rápida para que aciertes a la primera.

Materiales para aislamiento insuflado: celulosa, lana de roca y fibra de vidrio
Comparativa visual de materiales habituales en proyectos residenciales

Celulosa insuflada: solución ecológica y versátil

Qué es La celulosa insuflada procede de papel reciclado tratado con sales minerales ignífugas. Destaca por su bajo impacto ambiental y su buen comportamiento en cavidades irregulares.

Ficha técnica (rangos habituales):

  • Conductividad térmica (λ): ≈ 0,038–0,040 W/m·K
  • Densidad de insuflado: ≈ 40–60 kg/m³
  • Reacción al fuego (Euroclase): normalmente B-s2,d0 (varía según fabricante y densidad)
  • Espesor recomendado en cubiertas/combles: 15–25 cm según zona climática

Ventajas:

  • Muy buen compromiso térmico + acústico
  • Excelente relleno homogéneo en cámaras y buhardillas
  • Sostenibilidad: alto contenido reciclado

Limitaciones y cuidados:

  • Requiere control higrotérmico (ventilación adecuada de cámaras/cubiertas)
  • Puede presentar asentamientos leves si no se densifica correctamente

Precio orientativo instalado: 15–22 €/m² (según espesor y accesibilidad)

Lana de roca: rendimiento y seguridad (A1)

Qué es Aislante mineral obtenido de roca volcánica (basalto) fibrada. Ofrece máxima estabilidad dimensional, resistencia a la humedad y reacción al fuego A1 (incombustible).

Ficha técnica (rangos habituales):

  • Conductividad térmica (λ): ≈ 0,034–0,037 W/m·K (productos típicos ≈ 0,035)
  • Densidad de insuflado/fieltro suelto: ≈ 20–45 kg/m³
  • Reacción al fuego (Euroclase): A1
  • Espesor recomendado: 15–20+ cm según objetivo energético

Ventajas:

  • Seguridad contra incendios (A1)
  • Muy buen rendimiento térmico y gran durabilidad
  • Comportamiento robusto en zonas con humedad

Limitaciones y cuidados:

  • Coste superior vs. otras opciones
  • Requiere instalación profesional y EPIs en manipulación

Precio orientativo instalado: 18–28 €/m²

Fibra de vidrio: la opción económica equilibrada

Qué es Aislante mineral elaborado a partir de vidrio (habitualmente con componente reciclado). Muy extendido por su relación calidad-precio.

Ficha técnica (rangos habituales):

  • Conductividad térmica (λ): ≈ 0,034–0,040 W/m·K
  • Densidad de insuflado: ≈ 12–30 kg/m³
  • Reacción al fuego (Euroclase): A1 en muchos productos de fabricantes líderes
  • Espesor recomendado: 15–25 cm

Ventajas:

  • Precio competitivo y disponibilidad
  • Buen rendimiento térmico en proyectos estándar

Limitaciones y cuidados:

  • Prestaciones acústicas menores que lana de roca en escenarios exigentes
  • En algunos sistemas requiere ventilación adecuada de cámaras

Precio orientativo instalado: 12–20 €/m²

Perlita expandida: material inerte para usos especiales

Qué es Granulado mineral inorgánico, inerte y no combustible, con buen comportamiento en condiciones térmicas exigentes y aplicaciones técnicas.

Ficha técnica (rangos habituales):

  • Conductividad térmica (λ): ≈ 0,045–0,060 W/m·K (según granulometría/aplicación)
  • Densidad aparente: ≈ 30–80 kg/m³
  • Reacción al fuego (Euroclase): A1 en productos de construcción
  • Espesor recomendado: 20–25+ cm si se persigue R elevada

Ventajas:

  • Incombustible (A1) e inerte (no se pudre ni se degrada)
  • Adecuada para condiciones extremas o soluciones a medida

Limitaciones y cuidados:

  • λ menos favorable que lana mineral/celulosa a igual espesor
  • Coste/beneficio menos atractivo en residencial estándar

Precio orientativo instalado: 20–30 €/m²

Instalación profesional de aislamiento insuflado en cubierta
La ejecución correcta y la continuidad del aislante marcan el rendimiento final

Tabla comparativa rápida

> Valores orientativos habituales de mercado. El rendimiento global depende del diseño del paquete, espesor, continuidad del aislante y ejecución.

CaracterísticaCelulosaLana de rocaFibra de vidrioPerlita
λ típico (W/m·K)0,038–0,0400,034–0,0370,034–0,0400,045–0,060
Euroclase reacción al fuegoB-s2,d0*A1A1 (habitual)A1
Densidad de insuflado (kg/m³)40–6020–4512–3030–80
SostenibilidadMuy alta (recicl.)MediaMedia/altaMedia
Comportamiento en humedadRequiere controlMuy buenoBuenoMuy bueno
Precio instalado (€/m²)15–2218–2812–2020–30
  • La Euroclase de la celulosa puede variar según fabricante/densidad; revisar DIT/DoP del producto.

¿Cuándo usar cada material? (Guía de decisión práctica)

Elige CELULOSA si… buscas un equilibrio precio–rendimiento, con foco en sostenibilidad y buen relleno de cavidades (buhardillas/cámaras irregulares) y puedes garantizar control de humedad/ventilación.

Elige LANA DE ROCA si… la prioridad es seguridad contra incendios (A1), máxima durabilidad y robustez en zonas con humedad o requisitos acústicos exigentes.

Elige FIBRA DE VIDRIO si… necesitas optimizar presupuesto en grandes superficies con un rendimiento térmico correcto y ejecución rápida.

Elige PERLITA si… afrontas aplicaciones especiales (altas temperaturas, soluciones inertes) donde la incombustibilidad (A1) sea crítica y el coste adicional sea asumible.

Precio e inversión: lo que debes tener en cuenta

Los precios dependen de superficie, espesor, accesibilidad, altura de trabajo y logística. Como referencia:

  • Fibra de vidrio: 12–20 €/m²
  • Celulosa: 15–22 €/m²
  • Lana de roca: 18–28 €/m²
  • Perlita: 20–30 €/m²

> Con subvenciones (programas activos según región), la inversión neta puede reducirse de forma sustancial. Comprueba tu elegibilidad en Simular mis ayudas.

Instalación: buenas prácticas que marcan la diferencia

  • Diseño térmico: define espesores para alcanzar la R objetivo por zona climática.
  • Ejecución profesional: densidades y presiones de insuflado calibradas para evitar huecos/asentamientos.
  • Continuidad del aislante: sellado de encuentros y barreras de aire/vapor según solución constructiva.
  • Control higrotérmico: ventilación de cámaras/cubiertas cuando proceda; detalles de encuentro para evitar condensaciones.
  • Calidad y trazabilidad: certificados de material (DoP), Euroclase, espesores medidos y certificado de obra.
Resultados de eficiencia tras aislamiento en combles
Eficiencia y confort mejoran con el espesor adecuado y una instalación certificada

Recomendaciones finales

1) Define tu objetivo (confort, ahorro, certificado energético). 2) Ajusta el espesor al clima y a la solución constructiva. 3) Prioriza ejecución y control de calidad: un buen material mal instalado rinde mal. 4) Valora subvenciones para mejorar el retorno.

Conclusión: el mejor material es el que mejor encaja en TU proyecto

No existe un “mejor” universal, sino el material óptimo según clima, soporte, presupuesto y objetivos. Como guía rápida: celulosa (equilibrio y sostenibilidad), lana de roca (premium y A1), fibra de vidrio (economía) y perlita (usos especiales).

¿Dudas entre dos opciones? Prueba nuestra simulación y recibe una propuesta comparada (coste, ayudas y R objetivo).

¿Necesitas ayuda para elegir el material adecuado?

Nuestro equipo te asesorará sobre el material más adecuado para tu proyecto según tus necesidades y presupuesto.

Materiales Aislamiento Insuflado: Comparativa Completa 2025 | Celulosa vs Lana de Roca | Aislamiento Insuflado España