¿Qué es el aislamiento insuflado?
El aislamiento insuflado es una técnica que inyecta material aislante en cavidades (paredes con cámara, falsos techos, buhardillas) mediante aire a presión. Permite mejorar la eficiencia energética de viviendas existentes sin obras invasivas: se actúa a través de pequeñas perforaciones que luego se sellan, dejando el espacio aislado y con un acabado discreto.

¿Cómo funciona el aislamiento insuflado?
1) Evaluación técnica Inspección y, cuando procede, termografía para detectar pérdidas, medir espesores de cámara y definir puntos de insuflación.
2) Preparación del material Celulosa, lana de roca o fibra de vidrio se desfibran e impulsan con aire a presión en una máquina específica.
3) Insuflación controlada Mediante mangueras y boquillas, el material se inyecta hasta rellenar homogéneamente la cavidad (sin bolsas de aire), con control de densidad.
4) Sellado y limpieza Cierre de perforaciones con mortero/masilla compatible y limpieza final del área de trabajo.
Materiales utilizados y propiedades clave
La elección del material determina rendimiento y durabilidad. Valores típicos:
Celulosa insuflada
- Composición: papel reciclado con sales minerales
- λ orientativa: ≈ 0,038–0,040 W/m·K
- Euroclase (reacción al fuego): habitual B-s2,d0 (según fabricante/densidad)
- Uso ideal: buhardillas y cámaras irregulares; buen acústico
- Nota: requiere control higrotérmico y ventilación adecuada
Lana de roca
- Composición: lana mineral de roca volcánica
- λ orientativa: ≈ 0,034–0,037 W/m·K
- Euroclase: A1 (incombustible)
- Uso ideal: zonas con humedad, requisitos de seguridad y durabilidad altas
Fibra de vidrio
- Composición: lana mineral de vidrio (suele incluir reciclado)
- λ orientativa: ≈ 0,034–0,040 W/m·K
- Euroclase: habitualmente A1
- Uso ideal: grandes superficies y presupuesto optimizado
Perlita expandida (casos especiales)
- Composición: granulado mineral inorgánico
- λ orientativa: ≈ 0,045–0,060 W/m·K
- Euroclase: A1
- Uso ideal: soluciones técnicas donde se prioriza incombustibilidad e inercia

¿Cuándo aplicar aislamiento insuflado?
Señales de falta de aislamiento
- Habitaciones con temperaturas desiguales
- Facturas altas de calefacción/refrigeración
- Corrientes o sensación de pared fría
- Condensaciones puntuales
- Certificado energético bajo (E, F, G)
Espacios idóneos
- Buhardillas perdidas (combles)
- Cámaras de aire en muros de doble hoja
- Falsos techos y tabiques ligeros
- Entramados de madera
Requisitos técnicos mínimos
- Cavidad útil (≈ ≥ 5 cm de espesor) y acceso para perforaciones
- Soportes sanos (sin humedad estructural)
- Detalles de ventilación resueltos donde aplique
Evitar insuflar cuando…
- Existe humedad estructural no resuelta
- Hay instalaciones complejas sin replanteo
- No hay cavidad/espesor suficiente
- La ventilación es insuficiente y no se puede corregir
Ventajas y puntos a vigilar
Ventajas principales
- Ahorro energético relevante (típicamente 30–60% según punto de partida y espesor)
- Instalación rápida (normalmente en 1 día por zona) y no invasiva
- Coste contenido frente a SATE o trasdosados interiores
- Confort inmediato y mejora del certificado energético
A tener en cuenta
- Necesita cavidad y espesor útil
- Exige ejecución profesional para densidades y continuidad
- Control de humedad/ventilación según solución constructiva
- Posibles asentamientos si la densificación no es la adecuada
Proceso de instalación paso a paso
Fase 1 – Diagnóstico (1–2 h): inspección, mediciones, propuesta técnica. Fase 2 – Preparación (1 día): planificación, protección de áreas y acopio. Fase 3 – Insuflación (4–8 h): perforaciones, inyección controlada, verificación de relleno homogéneo. Fase 4 – Cierre (1–2 h): sellado y limpieza, entrega de certificado de obra y garantías.
Tiempo típico: 1–2 días laborables por vivienda (según superficie y accesibilidad). Molestias: mínimas; no suele requerir desalojo.

Coste e inversión del aislamiento insuflado
Rangos orientativos (material + mano de obra):
- Fibra de vidrio: ≈ 12–18 €/m²
- Celulosa: ≈ 15–20 €/m²
- Lana de roca: ≈ 18–25 €/m²
- Perlita: ≈ 20–28 €/m²
Qué hace variar el precio: superficie, espesor objetivo (R), accesos/altura, obstáculos e infraestructura (andamios, etc.).
Ayudas y subvenciones Existen programas públicos que pueden reducir de forma sustancial el coste (según Comunidad Autónoma, requisitos y cupos). Comprueba tu elegibilidad en Simular mis ayudas; gestionamos la documentación y el certificado energético asociado.
Retorno Con ahorros típicos de 400–800 €/año, la amortización suele situarse en 2–5 años (sin contar ayudas).
Mantenimiento y durabilidad
Vida útil orientativa
- Celulosa: 30–40 años
- Lana de roca: 40–50 años
- Fibra de vidrio: 25–35 años
- Perlita: 35–45 años
Buenas prácticas
- Inspección visual periódica (p. ej., anual/bienal en buhardillas)
- Verificación de sellados y entradas de aire
- Revisión si cambian las condiciones higrotérmicas (ventilación, humedad)
Señales de aviso: aumento inusual de consumo, corrientes, aparición de condensaciones localizadas. Ante la duda, solicita una revisión técnica.
Insuflado vs. otros métodos
Insuflado
- ✅ Rápido, limpio y con coste moderado
- ✅ Ideal cuando ya existe cavidad
- ❌ No aplicable sin cámara o con patologías graves
SATE (exterior)
- ✅ Máximo control de puentes térmicos y estética nueva
- ❌ Obra más larga y precio alto
Interior (trasdosados/paneles)
- ✅ Control interior y posibilidad de renovar instalaciones
- ❌ Pérdida de superficie y obra más invasiva
Regla práctica: si hay cámara y el soporte está sano, el insuflado ofrece el mejor balance tiempo-coste-beneficio.
¿Es el aislamiento insuflado la solución para tu vivienda?
Para viviendas con cavidades utilizables, el insuflado combina rapidez, limpieza y gran impacto en confort y factura energética. Claves: ahorro habitual 30–60%, instalación en 1–2 días, amortización 2–5 años y posibilidad de ayudas.
Próximos pasos 1) Solicita una evaluación gratuita 2) Simula tus ayudas y calcula el coste neto 3) Recibe un presupuesto con material y R objetivo 4) Agenda la instalación en la fecha que mejor te encaje
¿Necesitas ayuda con tu proyecto de aislamiento?
Nuestro equipo de expertos está disponible para asesorarte y ayudarte a encontrar las mejores subvenciones para tu vivienda.
